Tenis de mesa cubano: año intenso y metas altas para el f...

Tenis de mesa cubano: año intenso y metas altas para el futuro
El tenis de mesa nacional experimentó un intenso año en el 2022. Cuba acogió durante el mes de marzo la Copa del Caribe en los salones de Pabexpo, y arrasó con todos los títulos puestos en disputa.
Este evento sirvió como un modelaje después del parón por la pandemia, pero además, demostró la capacidad de nuestro país para organizar una competencia internacional de gran magnitud.
El privilegio lo tendremos nuevamente con el otorgamiento de la sede para el Campeonato Panamericano de la disciplina en 2023, el evento de más alto nivel que celebrará este deporte.
El reto mayor del 2022 fue afrontado en el panamericano de la modalidad, celebrado en Santiago de Chile como antesala de los Juegos Panamericanos del próximo año. El equipo debió dividirse en dos para la preparación: una parte en Alemania y otra en Colombia, lo cual incidió en los resultados. Una medalla de bronce en el doble femenino fue el saldo final, aunque destacaron figuras jóvenes como Eday Gómez.
El mejor lauro del año llegó en el panamericano sub-11 con el inesperado título de Andy Maqueira, quien mostró su clase en República Dominicana.
Andy comenzará el 2023 con el Desafío Mundial de Esperanzas de la ITTF, a celebrarse del 16 al 22 de enero en Hennebont, en la parte oeste de Francia, donde estarán los veinte mejores niños del mundo.
Si el genio de Bejucal consigue situarse entre los diez primeros, asegurará, mediante una beca, su presencia en los torneos World Contender del año, lo que sería una actuación sin precedentes para el tenis de mesa cubano.
En materia de contrataciones durante la etapa, se mantuvieron los tres hombres principales e Idalis Lovet jugando en diferentes ligas del orbe.
La organización del panamericano conllevará esfuerzos superiores, pues asistirán las más notables figuras del área como el brasileño Hugo Calderano o la boricua Adriana Díaz, pues la justa es clasificatoria al campeonato mundial.
Los pronósticos para San Salvador 2023, según comentó a Deporte Total Bárbaro Oliva, presidente de la Federación Cubana, se basan en alcanzar dos títulos y un potencial tercero, con mayores posibilidades para el sector masculino, atendiendo a la fuerza de las jugadoras boricuas.
Para Santiago 2023 el nivel es muy fuerte y el tenis de mesa aspira a dos preseas con los equipos masculino y femenino. Estos objetivos pasan por una ruta crítica acertada que incluye una preparación en China previa a los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Oliva sueña con obtener más cupos olímpicos para
París 2024, y no es imposible la meta para uno de los deportes que mejor
trabaja en cada uno de sus frentes.
Duanys Hernández Torres
-
Muy buena explicación , creo que vamos por el camino correcto , las metas son ambiciosas ,hay que seguir trabajando duro , es importante el fogueo con jugadores de nivel , el trabajo en equipo es una de las claves para mejorar los resultados . Hay mucha rivalidad en el área de Latinoamérica , jugadores de mucho nivel , creo que la sede del panamericano será una magnífica experiencia para nuestro país . Seguir superando los árbitros debe ser una tarea permanente pues nuestro país que no cuenta con árbitros con la categoría blue card . Éxitos en el 2023
Dejar un comentario
Su correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con *
Comentario*
Nombre*
Email*