Softbol femenino: Granma no cree ni en los vecinos

Softbol femenino: Granma no cree ni en los vecinos

30


El Campeonato Nacional de Softbol femenino finalizó con el decimoséptimo título de Granma, selección que retuvo la corona y se ratificó como la principal potencia de este deporte en el país.


Granma no creyó ni en sus vecinos y derrotó en par de ocasiones a Santiago de Cuba en las instancias decisivas. Por el sistema Page, las venció con parciales de 6-0 y 4-1 en la discusión del cetro.


La internacional Yilian Tornés demostró por qué es la mejor lanzadora de Cuba. En el primer duelo contra las indómitas solo permitió par de hits con 17 ponches, y en el partido final le propinó 15 ponches a sus rivales. La zurda de Jiguaní no tuvo piedad con sus oponentes, al punto de obtener seis victorias en la etapa clasificatoria, incluyendo un juego perfecto y un no hitter.

De igual modo, finalizó como líder en ponches con 82 (sin contar los 32 en la fase final), y colíder con Yamelkis Guevara en lechadas con 4.


Las medallas de bronce fueron para Guantánamo, equipo amparado por el excelente torneo de la experimentada Marlén Bubaire, quien junto a la santiaguera Yamelkis encabezó el apartado de victorias, ambas con siete, y además, al frente de la efectividad en la justa, con un soberbio promedio de carreras limpias de 0,34 (2 carreras limpias en 41, 1 entradas).


Uno de los aspectos más positivos de esta lid fue la marcada paridad de los cuatro equipos punteros, separados a solo dos juegos en la tabla de posiciones. Otra verdad como un templo es que la fuerza de este deporte se concentra en las provincias orientales que coparon el podio de premiaciones.


Otro punto a destacar es la presencia en el certamen de todas las jugadoras del conjunto nacional, con la única excepción de la villaclareña Anisley López, imposibilitada por cuestiones médicas.


Más allá de la buena labor de las internacionales Tornés, Guevara y Bubaire fue muy meritoria la faena de lanzadoras jóvenes, quienes corroboran la potencia de Cuba en esta área.


Las representantes de Villa Clara Ananyelis Chávez y Ana Amalia González, la indómita Lixania Meléndez y la zurda holguinera Saray Góngora (a pesar del balance adverso de 3-5) demuestran que la salud del pitcheo en el softbol cubano está garantizada.


Entre lo negativo sobresale la pobre labor de Holguín con solo tres victorias y el sotanero La Habana, que apenas pudo ganar un encuentro. Otro aspecto a mejorar es la defensa, que mostró escasos números en casi todos los planteles, con la única excepción de Guantánamo, el cual defendió para 971. Incluso, el campeón Granma solo lo hizo para 957, con 18 errores cometidos.


Muy discreto en este nacional resultó el desempeño de las receptoras en cuanto al porciento de bases robadas. Únicamente Granma (1 BR y 6 CR) y Villa Clara (1 Br y 2 CR) tuvieron saldo positivo. La Habana (17 y 0), Guantánamo (10-1) y Santiago de Cuba (11-3) dejaron una errática labor en el tiro a las bases.


Los terrenos de Manzanillo sirvieron para exponer la calidad de varias atletas internacionales. La tunera Rosángela Jardines, quien juega para Villa Clara, comandó a las bateadoras con 472, en boletos con 13 y colíder en triples con tres.


La granmense Leannellis Zayas terminó como primera en carreras anotadas con 18, en bases robadas con cinco y colíder en triples con tres. Su compañera de equipo y capitana del conjunto, Yilian Rondón, se posicionó como la máxima remolcadora con 14.


Por su parte, la santiaguera Daniela Barbosa despachó cinco jonrones y tuvo un slugging de 857. Otra indómita, Yoannet Domínguez resultó ser la de más hits y tubeyes conectados, con 20

y cinco, respectivamente.


El Campeonato Nacional de Softbol marca el inicio de un ruta intensa para el deporte de la bola blanda en las mujeres, las cuales tendrán presencia durante 2023 en tres juegos múltiples y en el premundial de la disciplina.

Duanys Hernández Torres

Dejar un comentario

Su correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentario*

Nombre*

Email*