Recta al Medio: diciembre y la historia de nuestro béisbo...

Recta al Medio: diciembre y la historia de nuestro béisbol

43


Cuando estamos a solo unas horas del "Día del Béisbol Cubano", proclamado desde el 29 de diciembre de 1940, se viven jornadas conmemorativas en La Mayor de Las Antillas. 


El pasado 27 de este propio mes se celebró, de manera muy especial, el aniversario 148 del partido efectuado en el estadio del Palmar de Junco en el lejano 1874, desafío que una vertiente de la historia lo subraya como el Primer Juego Oficial de Béisbol en Cuba. Incluso, existen opiniones referentes a que ese día es el cual debe dedicarse a la pasión nacional. 


Pero lo cierto es que, historia aparte, es una fecha muy significativa para este deporte, reconocido desde el año 2021 como patrimonio cultural de nuestro país. Además, es indudable que aquel choque entre los clubes Habana y Matanzas fue de los primeros encuentros que contó con los equipos uniformados, árbitros, anotador y box score.


Lo anecdótico fue el marcador final de 51 corridas (entonces así se le llamaban a las carreras) por nueve a favor de los habaneros. Entre los jugadores más destacados estuvieron dos hombres que marcaron hitos. Uno de ellos, Esteban Bellán, fue el primer latinoamericano en jugar béisbol profesional en la más alta categoría estadounidense. El segundo, Emilio Sabourín, conocido como el pelotero mambí, participó en las guerras por la liberación y ofreció su vida por la independencia cubana; reconocido también como uno de los mejores beisbolistas cubanos del siglo XIX. 


Precisamente, en homenaje al capitalino Sabourín aconteció un momento conmemorativo este martes en La Habana, cuando fue reinaugurado su monumento y las glorias deportivas Germán Mesa y Antonio Scull develaron la escultura. Ahora los aficionados al pasatiempo nacional pueden rendirle tributo a este grande, por primera vez en un espacio abierto y público, el parque de Línea y G.


Acto conmemorativo en el parque de Línea y G. Foto: Tomada de Cubadebate


El significativo acto lo presidieron altos funcionarios del deporte y la intelectualidad, y las palabras centrales estuvieron a cargo del historiador Félix Julio Alfonso, Decano del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana.


“Es un día feliz para los que amamos el béisbol cubano porque reinauguramos esta importante obra en una ciudad donde no existen muchos monumentos a peloteros. Este, quizás, sea el de mayor relevancia de todos los que están expuestos a la luz pública”, decía el letrado en su muy sentido discurso.


Félix Julio Alfonso, Decano del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana. Foto: Tomada de Cubadebate


También, como conmemoración a la destacada fecha histórica, el Salón de la Fama del Palmar de Junco reveló sus cuatro nuevos ingresos.


Se trata de la séptima exaltación de esta agrupación, donde los especialistas del Comité Elector seleccionaron al exlanzador de Pinar del Río Pedro Luis Lazo, líder histórico en juegos ganados en Series Nacionales (SN); al jardinero integrante de equipos Cuba y destacado manager de La Habana Pedro Chávez y al natural de Las Tunas Osmany Urrutia, segundo de por vida en promedio ofensivo.


Por su parte, el Comité de Veteranos eligió al exjonronero de la provincia de Camagüey Sol Miguel Cuevas, uno de los bateadores de mayor fuerza en las primeras SN y nómina de conjuntos nacionales en la década de 1960.


Entonces, usted que nos lee se preguntará:¿Por qué el Día del Béisbol Cubano se celebra el 29 de diciembre?


Deporte Total le esclarece que se debe a que esa misma jornada, pero de 1878, en el terreno de Siboney, hoy parque Tulipán, comenzaron de forma organizada los campeonatos de nuestra pelota, con un partido entre los equipos Almendares y Habana. Al margen del abultado marcador, 21 corridas del Habana por 20 del Almendares, con este choque inició una clásica rivalidad que perduró hasta el final de la Liga Cubana profesional. 


Por ello, desde 1940 se declaró esta fecha como “Día del Béisbol” y a partir del siguiente año se empezaron a realizar las ceremonias de exaltación de los jugadores - conmemorando la efeméride- al ya existente, desde el año 1939, Salón de la Fama.

Licenciado en Historia, estadístico y Narrador Comentarista Deportivo Twitter: @Roly_Diaz94 Instagram: @roly_diaz94

Rolando Díaz
  • Alina

    Excelente.El Béisbol cubano tiene un sitio privilegiado en la historia de esta nación.

    hace 3 meses ·

Dejar un comentario

Su correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentario*

Nombre*

Email*