Previa del primer juego de Cuba en el Clásico Mundial de...

Previa del primer juego de Cuba en el Clásico Mundial de Béisbol
La ronda inaugural del Clásico Mundial de Béisbol 2023 comienza hoy martes a las 11:00 pm (hora de Cuba) cuando los equipos del Grupo A, Cuba y Países Bajos, se enfrenten en el Estadio Intercontinental de Taichung en Taiwán.
El conjunto europeo busca terminar el trabajo después de quedarse corto en las semifinales en cada uno de los últimos dos Clásicos. Cuba ha avanzado más allá de la primera ronda en los cuatro eventos anteriores, pero su aparición en el juego de campeonato de 2006 fue la última vez que salió de la segunda vuelta.
El torneo de este año marca la primera ocasión en la historia de esta competición que los jugadores de la MLB son elegibles para representar a Cuba.
-Lo que está en juego:
Las 20 selecciones se han colocado en cuatro grupos de cinco equipos cada uno para la ronda inicial del Clásico Mundial de Béisbol 2023, con todos los elencos de la llave enfrentándose entre ellos una vez y los dos con mejores récords en cada grupo en el final de la ronda avanzando a la etapa eliminatoria. Cuba y los Países Bajos componen el apartado A junto a Taipei de China (local), Italia y Panamá.
-Historial de enfrentamientos:
Cuba y Países Bajos (antes Holanda) se han enfrentado cuatro veces en este torneo, con los europeos ganando tres de los duelos. El único triunfo de los antillanos llegó en la primera ronda de la edición inaugural. Los antillanos avanzaron en el Grupo C junto a Puerto Rico ese año y llegaron al juego de campeonato, perdiendo ante Japón.
En el Clásico de 2013, los del país de los tulipanes derrotaron a la Mayor de la Antillas en el primer cotejo de la segunda ronda, y los dos se enfrentaron por segunda vez días después en un juego de eliminación con un lugar en la línea de semifinales. Holanda prevaleció de nuevo, regresando de un déficit de dos carreras en el octavo capítulo para ganar por 7-6. Esta selección también logró una victoria de 14-1 sobre los cubanos cuando los dos se midieron en la segunda ronda de la edición de 2017.
-Abridores:
Por Cuba: Yariel Rodríguez
Trabajó en 56 juegos con 54.2 entradas de labor, en los cuales solo le fabricaron siete carreras limpias. Yariel presentó una efectividad de 1.15 carreras limpias por cada nueve innings con 60 contrarios retirados por la vía del ponche y 18 bases por bolas.
En toda la campaña no le conectaron cuadrangulares, demostrando su superioridad ante los rivales en su primer año como relevista. En los juegos de preparación "El Gallero de San Serapio" acumuló 1 JG, 6 IP, 20 VB, 3 H, 150 AVE, 10K, 0.00 PCL.
Por Países Bajos: Tom de Blok.
El jugador de 26 años pitcheó con la organización de Detroit de 2017 a 2019, pero no pudo pasar de Clase A Avanzada. Se perdió la temporada de 2022 por una lesión en su brazo de lanzar, antes de la cual marcaba con la recta entre 91-94 mph.
-Baja por lesión:
El pinero Andy Ibáñez, quien podría jugar como camarero y lead-off del equipo cubano, será baja confirmada para este choque por lesión. Así lo corroboró el médico de la selección antillana, Francisco Montesinos.
Se trata de una molestia en uno de sus dedos que le imposibilita hacer swing. Por suerte para el jugador de los Tigres de Detroit no hay fractura y debe regresar a la alineación en los próximos días. Sin dudas, es una sensible baja. Para sustituirlo tendrán la opción de utilizar a Dayán García, Yadil Mujica o Luis Vicente Mateo.
-Jugadores clave a seguir por cada uno de los elencos:
(Cuba)
Luis Robert Jr. OF:
Con atletas de la MLB elegibles para jugar por Cuba en el Clásico Mundial de Béisbol por primera vez, Robert y su compañero de equipo de los Medias Blancas, Yoan Moncada, se encuentran entre las estrellas más importantes del conjunto cubano. El dinámico jugador de 25 años se ha visto limitado por lesiones durante su carrera de tres años en la MLB, pero ha fijado su línea ofensiva en .289/.334/.474 con 36 jonrones y 26 robos en 222 juegos.
Yoenis Céspedes, OF:
Por primera vez desde 2009, Céspedes vestirá la camiseta del Cuba en el torneo del orbe. Ahora con 37 años, el toletero diestro estuvo excelente en su única aparición en el Clásico, bateando .458 con dos jonrones y un OPS de 1.480 en seis partidos. Comenzó su carrera en la MLB con Oakland tres años después y apareció en partes de ocho temporadas con los Atléticos, Medias Rojas, Tigres y Mets. El dos veces campeón del Home Run Derby consiguió 165 vuelacercas en 834 encuentros como jugador de las Grandes Ligas.
(Países Bajos)
Xander Bogaerts SS:
Bogaerts, quien firmó un contrato de $280 millones por 11 años con los Padres en diciembre después de pasar los primeros 10 años de su carrera en las Grandes Ligas con los Medias Rojas, también jugó para los Países Bajos en los Clásicos de 2013 y 2017. El cuatro veces All-Star posee un porcentaje de embase de .396.
Wladimir Balentien, OF: Balentien es uno de los mejores en la historia del Clásico Mundial de Béisbol, registrando un promedio de .469 con cuatro jonrones, 17 carreras impulsadas y un OPS de 1.332 en 14 partidos. El atleta de 38 años jugó tres años en las Grandes Ligas (2007-09) antes de armar una excelente carrera en Japón que terminó después de la temporada 2021. Se fue profundo dos veces en la victoria de Holanda 14-1 sobre Cuba en la segunda ronda del Clásico 2017.
Licenciado en Historia, estadístico y Narrador Comentarista Deportivo Twitter: @Roly_Diaz94 Instagram: @roly_diaz94
Rolando Díaz
Dejar un comentario
Su correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con *
Comentario*
Nombre*
Email*