
Bayamo, el Rey de Las Pequeñas Ligas
El equipo de Los Alazanes de Bayamo se consagró campeón de las Pequeñas Ligas de Cuba al derrotar con marcador de seis anotaciones por dos este domingo a su similar de Los Tiburones de La Habana del Este.
Con este título, los pequeños granmenses alcanzaron su segundo cetro tras el campeonato logrado en el 2020. Los dirigidos por Vladimir Vargas se ganaron además, el boleto directo a la Serie Mundial de Pequeñas Ligas a celebrarse durante el venidero mes de agosto en Williamsport, estado de Pensilvania, en Estados Unidos.
En otro partido digno de una Final, los representantes de Granma sacaron la casta y se llevaron el gato al agua en un juego que tuvo que ir a entradas extras para definirse. Llegaron al inicio del séptimo episodio (extra-inning para esta categoría) con la pizarra igualada a dos anotaciones y marcaron un racimo de cuatro para asegurar así la ventaja definitiva.
Un triple remolcador de Edgar Torres frente a un envío del relevista Jons Valdés y un doblete de Samuel Palencia ante el sustituto Anyelo Señán, fueron suficientes para desbalancear el choque en esa entrada adicional. El abridor Osmael Ortega había recetado ocho ponches a los capitalinos, pero propinó un pelotazo con las almohadas repletas en el quinto inning que igualó las acciones y forzó a jugar el alargue.
Torres, definido como Jugador Más Valioso del encuentro, se encaramó en el box y completó la ruta para anotarse el triunfo, en medio de una algarabía tremenda en las tribunas del estadio de béisbol infantil "Manuel Alarcón Reina" y con la presencia de algunos jugadores granmenses del equipo de mayores, incluyendo al director más victorioso de la pelota cubana, Carlos Martí.
De esta forma, los de Bayamo cumplen su sueño de participar en el evento mundial, pues el año pasado Villa Clara les privó en la final de esta posibilidad. En este 2023, a diferencia del 2022, Cuba asiste directamente a la Serie Mundial en los Estados Unidos y no tiene que ir al evento clasificatorio, como mismo ocurrirá en el 2024.
De modo general, fue un torneo de mucho nivel para esta edad, donde sobresalió el desarrollo técnico-táctico de nuestros peloteros desde edades tempranas. También se debe resaltar el ambiente de competencia vivido por los beisbolistas de todo el país, pero además, el espíritu de alegría, combatividad y sobre todo de deportividad entre los propios jugadores sin importar si eran rivales o compañeros de equipo. Sin dudas, un ejemplo para las categorías superiores.
Licenciado en Historia, estadístico y Narrador Comentarista Deportivo Twitter: @Roly_Diaz94 Instagram: @roly_diaz94
Rolando Díaz
Dejar un comentario
Su correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con *
Comentario*
Nombre*
Email*