Alonso, la reivindicación de la Fórmula 1

Alonso, la reivindicación de la Fórmula 1

3


El tercer puesto del Fernando Alonso en el Gran Premio de Bahréin sabe más a victoria para la Fórmula 1 que al equipo Aston Martin. La buena conducción propuesta por el español, combinada con la potencia conseguida por su monoplaza, dejan abierta la posibilidad de una temporada entretenida, elemento necesario e indispensable para la FIA.


Los cambios de reglamentación propuestos por la Federación Internacional de Automovilismo, fuerzan la fluctuación de rendimiento entre los constructores. Estos obligan a los conjuntos a realizar transformaciones para mantenerse en competencia con las nuevas normas, y ello deriva en que el ganador de una campaña puede finalizar sexto en la siguiente, como el caso de Lewis Hamilton.


El británico ganó cuatro títulos de manera consecutiva entre 2017 y 2020, y concluyó en la segunda posición en el 2021 en uno de los mejores mano a mano que se recuerdan en el campeonato. En esa temporada cedió en la última carrera ante Max Verstappen y, finalmente, el trofeo.


El cambio llegó en el 2022, cuando le fue imposible competir durante todo el año. No fue hasta las rondas finales que Mercedes encontró el punto correcto para mejorar e hilvanó tres segundos lugares de manera consecutiva. Resultado final: sexto en el torneo, a más de 200 puntos de Verstappen.



Max Verstappen cruza la línea de meta en la primera posición en Bahréin y toma la cima de la clasificación en el arranque del campeonato. Foto tomada de f1.com.


La Scuderia Ferrari se llevó la segunda plaza del torneo precedente, pero tampoco pudo mantener el ritmo con Red Bull, equipo que coronó a su primer piloto y en tercer puesto se ubicó el segundo, Sergio Pérez. Charles Lecrec finalizó en el medio de los dos corredores, a 150 unidades del líder.


Este notable desnivel entre los principales constructores es un problema para la Fórmula 1. Cuando la competencia es de uno solo, el interés de los aficionados disminuye, como es normal. Esto trae consigo que también se reduzcan los ingresos por mercadotecnia y derechos de transmisión televisiva. En concreto, el negocio pierde un poco de valor.


Ya sucedió cuando Sebastian Vettel lideró de manera absoluta el certamen en cuatro años de forma consecutiva, y también cuando Hamilton no tenía rival en la parrilla de salida. Por eso, es tan importante que Alonso, conduciendo un Aston Martin, rompa el guion habitual.


En términos de audiencia televisiva, la cadena española COPE reporta que la carrera del domingo 5 de marzo de 2023, inicio del campeonato en el año, resultó el tercer evento deportivo más visto en la televisión.


Las 57 vueltas a Bahréin solo fueron superadas en las pantallas por el partido del Real Betis ante Real Madrid y el de Barcelona frente a Valencia. La nacionalidad de Alonso también influye, porque en la península ibérica no pierden oportunidad para celebrar un éxito del mejor piloto de su historia. No obstante, trasciende fronteras al ser dos veces campeón mundial con Renault.


Mercedes consiguió un monoplaza muy similar al de Red Bull para esta campaña, y con él pretende competir por varios podios en el año. El rendimiento del auto le permitió ser el tercer coche más rápido de la carrera, solo superado por los Red Bull. Esto significa que tendremos un curso más animado, donde tanto Alonso como su compañero Lance Stroll llevarán al límite a más de un competidor.


Esto se suma a Ferrari por la lucha del segundo puesto. El fabricante italiano tiene una versión de monoplaza similar a la de la etapa previa, con la particularidad de que desgasta demasiado los neumáticos. Un coche rápido para una vuelta, pero lento en una carrera completa por la pérdida de agarre. Además, el Cavallino Rampante aún no ha desarrollado la mejor versión de su alerón, y ello ocasiona que no aprovechen la aerodinámica de la mejor manera.


A pesar de esas deficiencias, serán de los más rápidos en el trazado junto con Aston Martin y, ¿Mercedes?. El director ejecutivo del equipo alemán confesó a la prensa después de la primera carrera que no están en el camino correcto y deben buscar una nueva idea de coche. A pesar del talento en el volante de Hamilton, le fue imposible competir con Alonso por una posición, no porque le faltara habilidad, sino por la ausencia de velocidad de su monoplaza.


Ahora mismo, Mercedes no será un contendiente a la parte delantera de la parrilla, pero se debe confiar en su trabajo para desarrollar, el cual ha mostrado a lo largo de los años su capacidad para adaptarse. Por tanto, serían tres equipos tratando de presionar al que es de suponer que paseará nuevamente la categoría, Red Bull.


Sin dudas, ese podio de Alonso ha sido un punto positivo para la FIA, no por el nombre del ganador y el lugar 99 en su historia en la Fórmula 1, sino por la forma en que lo hizo. Parece que este año tendremos un entretenido campeonato.

Antonio Sevila Hidalgo

Dejar un comentario

Su correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentario*

Nombre*

Email*