
Alfredo Despaigne: La despedida de un Samurái
Nacido en la provincia de Santiago de Cuba y representante deportivo por el territorio de Granma, Alfredo Despaigne puede haber vivido su última campaña en la Tierra del Sol Naciente.
Desde su irrupción en las Series Nacionales, Despaigne impresionó a aficionados y especialistas por su gran fuerza y aceleración en el swing. Sus estadísticas crecían y auguraban que el pequeño de estatura pero grande en los terrenos se pudiera convertir en uno de los máximos jonroneros de la historia en los clásicos beisboleros en La Mayor de Las Antillas.
Alfredo Despaigne concluye su accionar en la actual temporada en la @npb, con el equipo @HAWKS_official. El granmense está considerado uno de los ídolos de la afición de este club.
— Juan Reinaldo FCB (@JuanReinaldoPer) October 16, 2022
En 9 temporadas suma 4 títulos.
184 HR, 545 CI, 351 OBP. Felicidades para este excepcional atleta. pic.twitter.com/rGvLK4hIBk
Esto lo condujo a ser uno de los primeros afiliados a la Federación Cubana de Béisbol en jugar profesionalmente. Comenzaba su andadura en la pelota veraniega de México con la escuadra de los Piratas de Campeche; pero un infortunio en las oficinas ocasionó su salida de aquel circuito. Sin embargo, casi de inmediato apareció la posibilidad de su incursión en la Liga Profesional de Béisbol Japonés (NPB, por sus siglas en inglés).
En el año 2014 iniciaba el trayecto del «Caballo de los Caballos» en la considerada como la segunda liga del deporte de las bolas y los strikes a nivel mundial.
Allí, el conjunto del Chiba Lotte Marines le acogió y encaminó en ese difícil béisbol, mientras se fue acercando a la ancestral cultura asiática.
Con ese equipo disputó tres temporadas. En la primera de las campañas jugó 45 partidos dejando una línea ofensiva de .311/.374/.627 (AVE/OBP/SLU) y un OPS de 1.001 con 50 indiscutibles en 161 visitas al plato. Sus resultados estuvieron aderezados con 13 dobles, un triple y 12 cuadrangulares como extrabases, y con 33 carreras impulsadas, muestra de su talento para imponerse en ese nivel. Solo necesitaba aclimatarse tanto al pitcheo como a la vida de manera general en ese lejano país.
Participó junto al team en 282 encuentros y en total acumuló 280 hits en 1010 veces al bate para un promedio ofensivo de .277, 156 carreras anotadas, 58 dobles, un triple, 54 cuadrangulares y 187 remolques.
En el 2017 fue fichado por un club con un proyecto deportivo mucho más grande y de mayor importancia en el béisbol nipón, los Fukuoka Softbank Hawks (Halcones).
Dentro del equipo formó parte de una verdadera dinastía tanto en la Liga del Pacífico como en todo Japón, quienes se coronaron en el circuito local desde ese mismo año hasta la campaña del 2020 consecutivamente.
El Bate del Samurai de hoy habla de la despedida de 🇨🇺Alfredo Despaigne del béisbol japonés y del fin de la dinastía de los Halcones de SoftBank, la 3ra más grande que ha visto la #npb hasta ahora.
👇👇👇👇👇https://t.co/czjvSmYIuU pic.twitter.com/0DGdeTI7WB
— Béisbol Japonés.com (@beisboljapones) October 17, 2022
Además de estos lauros colectivos, el toletero granmense vivió sus mejores campañas desde el punto de vista individual. Con este elenco jugó la mayor cantidad de partidos en una campaña regular en Japón (136 en 2017). Vestido de negro y amarillo llegó su zafra de más vuelacercas (36 en 2019) y consiguió una de sus mayores virtudes como bateador, llevar carreras hacia la registradora, acuñando su cifra tope en 103 empujadas en el año 2017.
Después de ese momento no pudo repetir esos éxitos individuales, pero ello no le impidió llevar al conjunto de Fukuoka a ganar la Serie de Japón otra vez, en ocasiones por barrida y con total contundencia en 2018, 2019 y 2020.
Este 2022 fue su novena campaña dentro de la NPB, donde es considerado una de las leyendas extranjeras de la misma, en una metamorfosis de ser el «Alazán Mayor» para convertirse en uno de los más temidos «Samuráis» dentro de los terrenos japoneses.
Durante la temporada acumuló solamente 21 juegos, en los que conectó dos jonrones, siete impulsadas y un anémico 155 de promedio ofensivo, debido a la aparición de lesiones cada vez más frecuentes en su ya longeva carrera deportiva.
福岡ソフトバンク #デスパイネ 選手の同点2ランホームラン‼️#sbhawks @HAWKS_official
— パ・リーグ.com / パーソル パ・リーグTV【公式】 (@PacificleagueTV) October 15, 2022
👇ただいまライブ配信&速報中!https://t.co/A1e1rj0jE4 pic.twitter.com/hhwyt6qf6T
Sin embargo, en la postemporada volvió a demostrar por qué es una de las leyendas en este deporte, disparando incluso un jonrón en el último juego de los Play Off donde los Halcones cedieron frente a los Búfalos de Orix.
Se comenta tanto en tierras del Japón como por medios especializados y redes sociales que esta pudo ser la última campaña de Despaigne en el país. Un hombre de 36 años que lo ha ganado todo en ese béisbol.
Quizás aparezca una posibilidad de jugar al menos un año más, pero en otro equipo de menos cartel, pues su contrato con los Halcones expiraba con el término de esta temporada. De no ser así y consumarse su despedida de los terrenos de la categoría mayor de la pelota japonesa, lo estaría haciendo con una excelsa carrera.
Se trata, sin dudas, de la hoja de servicios más longeva para un cubano en la historia del béisbol japonés y también la más exitosa en números totales, si bien no en reconocimientos individuales. Esa distinción todavía pertenece a Orestes Destrade.
En sus nueve años Despaigne bateó 184 jonrones, con 545 carreras impulsadas, 786 hits, un promedio de .263 con un OBP de .531 y un OPS de .842. Números que enaltecen un adiós que talvez se convierta solamente en un hasta luego de un Samurái cubano del béisbol.
Licenciado en Historia, estadístico y Narrador Comentarista Deportivo Twitter: @Roly_Diaz94 Instagram: @roly_diaz94
Rolando Díaz
-
Felicidades por este homenaje en tu primera publicación. Honrar honra
Dejar un comentario
Su correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con *
Comentario*
Nombre*
Email*